Quantcast
Channel: MAQUINAS VIRTUALES, SMARTPHONES Y TECNOLOGIA GENERAL | EL BLOG DE NEGU » Raul Unzue Pulido
Viewing all 192 articles
Browse latest View live

Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS-2HnD-IN

$
0
0

Después de varios meses con la fibra de movistar FTTH, me he dado cuenta que el Contrend hay momentos en que se satura y que no puede con la carga del imagenio y el tráfico que generamos en casa, que tampoco es para tanto…como consecuencia hay que resetearlo de la corriente de vez en cuando.

Así que harto de esto, me propuse jubilarlo anticipadamente. Y gracias a la experiencia de algún compañero, me decidí por un Router Mikrotik, el RB2011UiAS-2HnD-IN, que incorpora entre múltiples cosas, 10 puertos ethernet (5Gigabits y 5FastEthernet), wifi N, puerto de fibra y el todopoderoso RouterOS, un sistema operativo especial para este tipo de equipos que abre todo un mundo de posibilidades.

maquinas virtuales rb2011uias 2hnd in router mikrotik 1 1024x576 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-1

CARACTERISTICAS COMPLETAS

http://routerboard.com/RB2011UiAS-2HnD-IN

Details
Product code RB2011UiAS-2HnD-IN
SFP DDMI Yes
CPU nominal frequency 600 MHz
CPU core count 1
Size of RAM 128 MB
10/100 Ethernet ports 5
10/100/1000 Ethernet ports 5
MiniPCI slots 0
MiniPCI-e slots 0
Wireless chip model AR9344-DC3A-R
Wireless standards 802.11b/g/n
Number of USB ports 1
Power Jack 2
802.3af support No
PoE in Yes
Voltage Monitor Yes
PCB temperature monitor Yes
CPU temperature monitor No
Dimensions 214mm x 86mm for PCB
Operating System RouterOS
Operating temperature range -35C to +65C
License level 5
Antenna gain DBI 2.5
Current Monitor No
CPU AR9344-DC3A-R
Max Power consumption 11W
SFP ports 1
SFP+ ports 0
USB slot type microUSB type AB
Number of chains 2
Serial port RJ45
Suggested price $129.00

Todo en el paquete es muy sobrio, unas instrucciones que no ayudan nada, alimentador, cable serie a microusb y el router con las antenas montadas:

maquinas virtuales rb2011uias 2hnd in router mikrotik 2 1024x576 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-2

En el frontal podéis apreciar los 10 puertos que mencionábamos antes (5 de ellos gigabit), y que se comportan como dos switch en la configuración. Un puerto de fibra, leds de estado de los puertos y alimentación, y el USB de gestión:

maquinas virtuales rb2011uias 2hnd in router mikrotik 3 1024x576 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-3

En la parte trasera otro puerto de gestión ethernet, las antenas y el botón de reset:

maquinas virtuales rb2011uias 2hnd in router mikrotik 4 1024x576 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-4

Lo más llama la atención, es la parte superior con una pequeña pantalla que nos da información del estado del router, sus puertos y la configuración:

maquinas virtuales rb2011uias 2hnd in router mikrotik 5 1024x576 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-5

El primer arranque ya muestro a un router pequeño pero matón…con un sistema profesional en sus entrañas y muy asequible:

maquinas virtuales rb2011uias 2hnd in router mikrotik 6 1024x576 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-6

Como indica la pantalla deberemos acceder a través de la IP 192.168.88.1 (nos colocaremos por ejemplo la 192.168.88.2 en nuestro ordenador), usuario admin y contraseña vacía:

maquinas virtuales rb2011uias 2hnd in router mikrotik 7 1024x576 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-7

Así que nos vamos a un navegador, introducimos la IP y el usuario y aparecemos en Quick Step, que es la pestaña con el resumen de la información del router OS:

maquinas virtuales RouterOS 1024x361 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-RouterOS

Se activa el DHCP por si os preocupa no llegar a la gestión:

maquinas virtuales rb2011uias 2hnd in router mikrotik 8 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-8

Ventana QuickStep:

maquinas virtuales rb2011uias 2hnd in router mikrotik 9 1024x641 Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS 2HnD IN

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-9

Próximamente, seguiremos hablando de este magnífico router. Después de varias semanas puede con todo.

La entrada Unboxing y primera configuración Router Mikrotik RB2011UiAS-2HnD-IN aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.


Recurso NFS en NAS Synology y máquina virtual Linux

$
0
0

Cuando trabajas con máquinas virtuales linux (o servidores linux convencionales), te es necesario montar un sistema de fichero más cómodo para hacer tareas como backups o tener un recurso compartido fiable y fácil de configurar. NFS es la solución o la alternativa a CIFS, por ejemplo. Ya que en máquinas linux trabaja muy bien.

Yo por ejemplo, quiero montarlo en mis máquinas virtuales para hacer backups de mis webs. Gracias al NAS Synology es una tarea muy sencilla y rápida, que os muestro ahora mismo.

Lo primero de todo preparamos el recurso en nuestro Synology, para que albergue, en mi caso, los backups de mis máquinas virtuales. Desde el panel de control de la gestión del synology –> Servicios de archivos, habilitamos NFS:

maquinas virtuales nfs synology 0 Recurso NFS en NAS Synology y máquina virtual Linux

maquinas-virtuales-nfs-synology-0

Posteriormente, vamos a la carpeta que vamos a utilizar para el recurso NFS y pulsamos Editar:

maquinas virtuales nfs synology 1 Recurso NFS en NAS Synology y máquina virtual Linux

maquinas-virtuales-nfs-synology-1

En permisos NFS damos de alta las IPs de los servidores o máquinas virtuales que van a tener acceso a los recursos y los dejáis como en la imagen:

maquinas virtuales nfs synology 2 Recurso NFS en NAS Synology y máquina virtual Linux

maquinas-virtuales-nfs-synology-2

Ahora vamos al cliente Linux. Instalamos las librerías necesarias (CENTOS/REDHAT: yum install nfs-utils nfs-utils-lib o DEBIAN/UBUNTU: apt-get install nfs-common. También el servicio service rpcbind start debe estar arrancado). Creamos un directorio donde montaremos el recurso NFS:

[root@SERVIDORWEB01 nfs]# mkdir -p /mnt/nfs

Le asignamos la carpeta concreta y la IP de nuestro synology (yo no monto todo el recurso, porque lo voy a utilizar para backups y quiero separar ficheros de webs de BBDDS):

[root@SERVIDORWEB01 nfs]# mount -t nfs 192.168.2.109:/volume1/BACKUPVPS/webs/ /mnt/nfs/

Una vez comprobado que funciona y no da error, lo automatizamos para que se monte siempre que arranquemos. Editamos el fichero fstab y añadimos la línea que os muestro modificando los datos de IP del Synology y recurso a vuestro caso:

[root@SERVIDORWEB01 nfs]# vi /etc/fstab/

192.168.2.109:/volume1/BACKUPVPS/webs  /mnt/nfs   nfs      rw,sync,hard,intr  0     0

Lanzamos el montaje automático (igual que reiniciar)

[root@SERVIDORWEB01 nfs]# mount -a

Comprobamos que se monta el recurso en nuestra máquina virtual:

[root@SERVIDORWEB01 nfs]# df -h
 Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
 /dev/mapper/vg_servidorweb01-lv_root
 28G 3,8G 23G 15% /
 tmpfs 2,4G 0 2,4G 0% /dev/shm
 /dev/sda1 485M 54M 407M 12% /boot
 192.168.2.109:/volume1/BACKUPVPS/webs
 2,7T 2,0T 754G 73% /mnt/nfs

Si quisiéramos desmontarlo es tan sencillo como esto:

[root@SERVIDORWEB01 nfs]# umount /mnt/nfs

Os mostraremos como utilizarlo en otros posts, por ejemplo, para vuestros backups de WordPress.

La entrada Recurso NFS en NAS Synology y máquina virtual Linux aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.

Redirección 301 WordPress htaccess, cambiar de dominio

$
0
0

Queremos mejorar el SEO de nuestro blog, y sinceramente hacer una marca reconocida con el nombre de mi perro, Negu, es complicado. Así que estuvimos mirando dominios apropiados para lo que escribimos. Y encontramos que maquinasvirtuales.eu estaba libre, así que lo compramos. La competencia en .es, .com, etc…no lo usa realmente, así que era una buena opción para un blog en su mayoría de artículos de máquinas virtuales.

Os enseño los pasos que he seguido para lograr hacer la redirección:

  • Backup tanto de la base de datos como de los ficheros
  • Modificar apache para que el fichero del vhosts apunte al nuevo dominio, si trabajáis con vhosts. Añadir RewriteEngine On, y modificar ServerName y ServerAlias:
<VirtualHost ip:80>
  # General
  ServerAdmin elblogdenegu@gmail.com
  DocumentRoot /var/www/vhosts/elblogdenegu/
  <strong>ServerName www.maquinasvirtuales.eu</strong>
<strong>  ServerAlias maquinasvirtuales.eu *.maquinasvirtuales.eu</strong>
   &lt;Directory /var/www/vhosts/elblogdenegu/&gt;
            xxxxxxxx
            xxxxxxxx
            xxxxxxxx
            xxxxxxxx
           <strong> RewriteEngine on</strong>
    &lt;/Directory&gt;
&lt;/VirtualHost&gt;
  • Lo primero, si tenéis un dominio en un hosting diferente o en un server vuestro, como nos pasa a nosotros, apuntar a la IP del servidor. Y comprobáis que navegáis con el nuevo dominio.
  • Para cambiar todos los enlaces de la base de datos he seguido un manual de webempresas. Descargamos el fichero PHP y lo dejamos en la raíz de nuestro espacio mediante el FTP, donde están las carpetas wp-xx.
    • DESCARGA: http://www.webempresa.com/images/blogwordpress/searchreplacedb2.zip

Vamos a la URL de nuestro dominio antiguo y al fichero:

http://www.dominioantiguo.com/searchreplacedb2.php

Nos sacará nuestros datos de conexión a la base de datos del wp_config.php. Colocamos las URLs del dominio antiguo y el nuevo sin barras al final:

Search and replace DB  Redirección 301 Wordpress htaccess, cambiar de dominio

Search_and_replace_DB_

Esperamos y tendremos la importación:

Search and replace DB 2 Redirección 301 Wordpress htaccess, cambiar de dominio

Search_and_replace_DB_2

  • VIDEO EXPLICATIVO:

  • Importante!! Eliminar el fichero.
  • Para que no nos penalice el SEO Google con el cambio, deberemos enseñarle nuestro sitemaps. Lo regeneramos con SEO Yoast por ejemplo, vamos a la URL de las Herramientas Google: añadir sitio y sitemaps.
XML Sitemap ‹ Máquinas virtuales  smartphones y tecnología general   El Blog de Negu — WordPress 1024x536 Redirección 301 Wordpress htaccess, cambiar de dominio

XML_Sitemap_‹_Máquinas_virtuales__smartphones_y_tecnología_general___El_Blog_de_Negu_—_WordPress

Os dejo la URL: https://www.google.com/webmasters/tools/home?hl=es

Herramientas para webmasters de Google   Demostrar la propiedad del sitio 1024x497 Redirección 301 Wordpress htaccess, cambiar de dominio

Herramientas_para_webmasters_de_Google_-_Demostrar_la_propiedad_del_sitio

  • Modificar el htaccess, añadiendo estas líneas:
RewriteEngine On
RewriteBase /
</code><code style="color: #373737;">RewriteCond %{HTTP_HOST} !dominionuevo.com$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://dominionuevo.com/$1 [L,R=301]
Y con eso ya tendríamos modificado nuestro dominio. Todos los enlaces antiguos se redirigen ahora al nuevo dominio.

La entrada Redirección 301 WordPress htaccess, cambiar de dominio aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.

HP Microserver G8 Review

$
0
0

Hartos de que nos dieran mal servicio en nuestro hosting 1and1, es verdad que pagas bastante poco, hemos decidido buscar una solución bastante simple. Aprovechando la fibra de Movistar y que existen servidores bastante económicos en el mercado, nos hemos decidido por uno de ellos, y colocarlo en nuestra casa. El gasto inicial no es mucho, y el rendimiento no tiene nada que ver.

El primer paso para llegar a hacer esto es contratar una IP Semiestática con Movistar. No son “fijas” como las de antes, pero creerme que a vuestra casa os va a llegar una IP concreta, aunque se vaya la luz todos los días. Seguimos sin entender cómo se asigna, porque tendría sentido pensar que se asocia al router, pero nosotros utilizamos un Mikrotik para estos menesteres. Así que será la ONT probablemente lo que asocie mi conexión a esa IP.

Bueno, vamos al grano, la elección de servidor estaba entre los diferentes fabricantes punteros en el mercado Lenovo, Dell y HP. Por calidad-precio, éste último es lo mejor del mercado. Básicamente, si no te quieres gastar mucho y quieres un equipo pequeño y amplíable tienes dos opciones:

  • HP Microserver G7
  • HP Microserver G8

La diferencia entre el modelo más antiguo G7 y el nuevo G8 es el diseño, mucho más compacto en el G8, lo que se traduce en menos ruido, menor consumo, USB 3.0, capacidad de ampliación de memoria…y alguna tontería más. Como nuestra idea era montar máquinas virtuales con un ESXi, necesitamos que la capacidad de ampliación de memoria RAM sea máxima. De hecho 16GB pone en las páginas oficiales, pero es posible hacerle un UP! hasta los 32GB.

Feature Old MicroServer G7 (N54L) New MicroServer Gen8 (G2020T)
Processor AMD Turion II Model Neo N54L (2.20 GHz, 15W, 2MB) Intel Pentium G2020T (2.5GHz/2-core/3MB/35W)
Cache 2x 1MB Level 2 cache 3MB (1 x 3MB) L3 Cache
Chipset AMD RS785E/SB820M Intel C204 Chipset
Memory 2 slots – 8GB max – DDR3 1333MHz 2 slots – 16GB max – DDR3 1600MHz/1333MHz
Network HP Ethernet 1Gb 1-port NC107i Adapter HP Ethernet 1Gb 2-port 332i Adapter
Expansion Slot 2 – PCIe 2.0 x16 & x1 Low Profile 1 – PCIe 2.0 x16 Low Profile
Storage Controller Integrated SATA controller with embedded RAID (0, 1) HP Dynamic Smart Array B120i Controller (RAID 0, 1, 10)
Storage Capacity (Internal) 8.0TB (4 x 2TB) SATA 12.0TB (4 x 3TB) SATA
Power Supply One (1) 150 Watts Non-Hot Plug One (1) 150 Watts Non-Hot Plug
USB ports 2.0 Ports – 2 rear, 4 front panel, 1 internal 2.0 Ports – 2 front, 2 rear, 1 internal) 3.0 Ports – 2 rear
microSD None One – internal
Dimensions (H x W x D) 10.5 x 8.3 x 10.2 in 9.15 x 9.05 x 9.65 in
Weight (Min/Max) 13.18 lb/21.16 lb 15.13 lb/21.60 lb
Acoustic Noise 24.4 dBA (Fully Loaded/Operating) 21.0 dBA (Fully Loaded/Operating)

Luego os muestro las ampliaciones NO OFICIALES que le podéis hacer a este juguete.

Todo esto se nota en el precio, ya hay una diferencia de unos 200€ y con eso puedes comprar dos G7. Así que me puse a la busca y captura de un G8 asequible, y sino iríamos a por el G7, que con 8GB de máxima se nos iba a quedar justo si añadimos nuevos proyectos. Busqué en Amazon, PComponentes,…pero fue Rakuten la que me mostró una tienda gallega que por poco más de 100€ con respecto al G7 me daba un G8. Así que hice el esfuerzo, y me salió por un 300€. Nunca había comprado ahí, pero decir que en una oferta post-compra me regalaron puntos por valor de 62€ y pude hacer la ampliación de memoria +8GB.

HP Microserver G8 Review

Si abrís la caja encontraréis manuales y cables de corriente, y no mucho más. Así que os tendréis que buscar la vida con los discos (hasta 4 de hasta 3TB cada uno)

maquinas virtuales hp microserver g8 foto0 1024x576 HP Microserver G8 Review

maquinas-virtuales-hp-microserver-g8-foto0

Una de las características que me han gustado mucho, y que uso para mi sistema principal, que como os he comentado va a ser un ESXi para albergar máquinas virtuales, es la ranura en placa MicroUSB (tarjetas de 32GB máximo) y un puerto USB interno:

maquinas virtuales hp microserver g8 foto1 1024x576 HP Microserver G8 Review

maquinas-virtuales-hp-microserver-g8-foto1

Los cuatro discos (yo he reaprovechado 2 de 320GB de un antiguo nas, pero caerá más adelante algún SSD). Aunque parezca que se pueden sacar en caliente, no es así:

maquinas virtuales hp microserver g8 foto2 1024x576 HP Microserver G8 Review

maquinas-virtuales-hp-microserver-g8-foto2

El primer arranque es muy lento, y si le ponéis nuevo módulos más. Lo primero que deberéis hacer una vez instalados los discos, es entrar a la gestión de la controladora RAID, para crear el RAID de discos:

maquinas virtuales hp microserver g8 foto4 1024x576 HP Microserver G8 Review

maquinas-virtuales-hp-microserver-g8-foto4

Una vez hecho el RAID, insertada vuestra tarjeta microsd (algo que recomiendo), simplemente deberéis arrancar vuestro sistema operativo. Viene sin lector de CD/DVD así que os tendréis que buscar la vida con los USB. Comentar, que aunque viene con varios USB 3.0, para la instalación sólo podréis usar los USB 2.0, porque no los coge de “primeras”.

INSTALACIÓN ESXi EN HP MICROSERVER G8

Si pretendéis colocar máquinas virtuales con un ESXi…Lo más importante, para evitar problemas posteriores, es ir a la página de HP y bajar la imagen concreta para el HP Microserver G8: http://h18004.www1.hp.com/products/servers/software/vmware/esxi-image.html

Para guardar la imagen arrancable del ESXi en un USB he utilizado Unetbootin que está para Windows, Mac, Linux,…

maquinas virtuales hp g8 iso vmware esxi 5 HP Microserver G8 Review

maquinas-virtuales-hp-g8-iso-vmware-esxi-5

Ahora lo pincháis a un USB 2.0 (los que no son azules) y listo. Os iremos contando más “cosikas” más adelante.

La entrada HP Microserver G8 Review aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.

HP Microserver G8 Upgrade

$
0
0

HP Microserver G8 Upgrade

Ampliaciones(Upgrades) OFICIALES:

  • RAM: Os recomiendo hacer caso sólo a esta web de kingston, que es el fabricante oficial para los servidores HP. Ya que en muchos blogs hablan de varios modelos, incluso de kingston, pero luego el servidor no lo detecta y te quedas al 90% del arranque con cara de tonto. Comprar sólo estos módules específicos:
  • DISCOS: Yo estoy utilizando unos seagate de 320GB y 7200rpm, nada del otro mundo, pero podéis seguir los que marca el fabricante, para mi muy caros:
    • HP 500GB 6G Non-Hot Plug 3.5 SATA 7200rpm MDL Hard Drive
    • HP 1TB 6G Non-Hot Plug 3.5 SATA 7200rpm MDL Hard Drive
    • HP 2TB 6G Non-Hot Plug 3.5 SATA 7200rpm MDL Hard Drive
    • HP 3TB 6G Non-Hot Plug 3.5 SATA 7200rpm MDL Hard Drive
  • LECTOR CD/DVD: Con cualquier lector compacto os valdrá, pero os muestro el del fabricante:
    • HP SATA DVD-RW drive [Add $129.00]
  • TARJETA RED: El microserver G8 lleva de serie 2 tarjetas Gigabit, así que no se si es necesario esta tarjeta, igual si queréis alta disponibilidad con vuestras máquinas virtuales es buena opción:
    • HP NC112T PCI Express Gigabit Server Adapter
  • TARJETAS DE MEMORIA MICROSD: El fabricante pone estas de ejemplo, pero cualquiera os servirá, buscar que sea Clase 10 para que la velocidad de lectura/escritura sea alta:
    • HP 4GB microSD
    • HP 32GB microSD

Hoy os hago un listado de las ampliaciones que podéis hacerle a vuestro Microserver HP G8 de manera oficial o no oficial:

  • SOPORTE: Si lo usáis en una pyme, puede seros de utilidad:
    • HP iLO Essentials including 1yr 24×7 support

Ampliaciones (Upgrades) NO OFICIALES:

  • RAM: Yo he tenido varios disgustos con compras no adecuadas (DEBE SER NON-ECC), y no he podido probar todas, pero después de mucho leer os dejo la RAM que se supone que funciona [aunque yo no me la jugaría salvo que podáis devolverla como en AMazon]
    • Kingston HyperX Blu 8GB DDR3-1600 Memory Kit: He probado estos módulos y se me quedaban al 90%
    • Kingston HyperX Red 16GB DDR3-1600 Memory Kit: No he podido probarlos, pero la ORIGINAL vale 20€ más no compensa.
  • CPU: Lo bueno de este equipo es que no nos tenemos que preocupar de que lleve un Celeron en sus entrañas es compatible con la familia Xeon-E3, os dejo un gráfico de un foro especializado:
ProLiant MicroServer Gen8 Links   Gen 8   HomeServerShow Forums 1024x488 HP Microserver G8 Upgrade

HP Microserver G8 Upgrade

Iré ampliando el post conforme vaya encontrando más cosas.

La entrada HP Microserver G8 Upgrade aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.

Configurar Mikrotik Fibra Movistar

$
0
0

Configurar Mikrotik Fibra Movistar

Hoy os vamos a mostrar como sustituir el router blanco de Movistar (Contrend) que facilitan para la fibra de movistar por un router Mikrotik Wifi, como es el modelo RB2011UiAS-2HnD-IN que os mostramos hace unos días.

La recomendación de la sustitución es algo totalmente personal, y he de reconocer que el router Mikrotik es muy avanzado para el precio que tiene, pero con él notaréis una mejora notable en la transmisión de datos en la red y me aventuraría, por experiencia personal, a decir que mejora notablemente la Wifi si lo utilizáis como punto de acceso. A parte que no se cuelga en ningún momento, dándole la “caña” que queráis.

Comencemos con la configuración. Partimos que tenemos el equipo con la IP y el usuario por defecto:

http://192.168.88.1
USUARIO: admin
CONTRASEÑA: sincontraseña

Si no tenéis la última versión del firmware descargarla desde este enlace y actualizarlo (Mipsbe –> ALL pckages):

http://www.mikrotik.com/download

Podéis saber la versión que lleva el router simplemente viendo la parte superior derecha:

configurar mikrotik router movistar Configurar Mikrotik Fibra Movistar

configurar-mikrotik-router-movistar

Instaláis Winbox para hacer el upgrade (desde el anterior enlace también), lo tenéis disponible para Windows, Mac o Linux, aunque es la versión Windows la más completa. Yo con Mac para esto, no he tenido problemas(aunque lo parezca con la captura ;P).

Introducimos la contraseña y el usuario:

winbox mikrotik mac Configurar Mikrotik Fibra Movistar

winbox-mikrotik-mac

Desde Files subimos los ficheros npk que hemos descargado en un ZIP que deberemos descomprimir:

winbox mikrotik mac 2 Configurar Mikrotik Fibra Movistar

winbox-mikrotik-mac-2

Veréis los ficheros así(no me habría Winbox para la captura, pero os lo podéis imaginar). Acordaros del paquete multicast si tenéis imagenio:

configurar mikrotik fibra movistar 3 1024x509 Configurar Mikrotik Fibra Movistar

configurar-mikrotik-fibra-movistar-3

Ahora simplemente vamos a System -> Reboot, y esperamos a que se actualice.

Script para Router Mikrotik Wifi con Imagenio

Creamos un fichero con el editor de texto con extensión rsc y este contenido:

/interface bridge
add l2mtu=1598 name=bridge-local
/interface wireless
set 0 band=2ghz-b/g/n country=spain disabled=no ht-rxchains=0,1 ht-txchains=\
 0,1 l2mtu=2290 tx-power=17 tx-power-mode=all-rates-fixed mode=ap-bridge \
 wireless-protocol=802.11
/interface ethernet
set 0 name=ether1-gateway
set 1 name=ether2-master-local
set 2 master-port=ether2-master-local name=ether3-slave-local
set 3 master-port=ether2-master-local name=ether4-slave-local
set 4 master-port=ether2-master-local name=ether5-slave-local
/interface vlan
add interface=ether1-gateway l2mtu=1594 name=vlan2 vlan-id=2
add interface=ether1-gateway l2mtu=1594 name=vlan3 vlan-id=3
add interface=ether1-gateway l2mtu=1594 name=vlan6 vlan-id=6
/interface pppoe-client
add add-default-route=yes allow=pap,chap disabled=no interface=vlan6 max-mru=\
 1492 max-mtu=1492 name=pppoe-out1 password=adslppp use-peer-dns=yes user=\
 adslppp@telefonicanetpa
/interface wireless security-profiles
set [ find default=yes ] authentication-types=wpa2-psk group-ciphers=\
 aes-ccm mode=dynamic-keys unicast-ciphers=aes-ccm \
 wpa-pre-shared-key=mikrotik wpa2-pre-shared-key=mikrotik
/ip pool
add name=dhcp ranges=192.168.1.201-192.168.1.249
add name=vpn ranges=192.168.3.10-192.168.3.20
/ip dhcp-server
add address-pool=dhcp disabled=no interface=bridge-local name=dhcp1
/ppp profile
set 1 dns-server=192.168.3.250 local-address=192.168.3.250 remote-address=vpn
/interface bridge filter
add action=drop chain=output dst-address=239.0.0.0/8 ip-protocol=udp \
 mac-protocol=ip out-interface=wlan1
/interface bridge port
add bridge=bridge-local interface=ether2-master-local
add bridge=bridge-local interface=wlan1
/interface pptp-server server
set authentication=mschap2 enabled=yes
/ip address
add address=192.168.1.1/24 comment="default configuration" interface=ether2-master-local
add address=192.168.100.10/24 interface=ether1-gateway
/ip dhcp-client
add add-default-route=no disabled=no interface=vlan3 use-peer-ntp=no
/ip dhcp-server option
add code=240 name=option_para_deco value=\
 "':::::239.0.2.10:22222:v6.0:239.0.2.30:22222'" 
/ip dhcp-server network
add address=192.168.1.0/24 dns-server=192.168.1.1 gateway=192.168.1.1 \
 netmask=24
add address=192.168.1.199/32 dhcp-option=option_para_deco dns-server=\
 172.26.23.3 gateway=192.168.1.1 netmask=24
/ip dns
set allow-remote-requests=yes
/ip dns static
add address=192.168.1.1 name=router
/ip firewall filter
add chain=input in-interface=vlan2
add chain=input comment="default configuration" protocol=icmp
add chain=input comment="default configuration" connection-state=established
add chain=input comment="default configuration" connection-state=related
add chain=input disabled=yes dst-port=23,80 in-interface=pppoe-out1 protocol=\
 tcp
add chain=input dst-port=8291 in-interface=pppoe-out1 protocol=tcp
add chain=input dst-port=1723 in-interface=pppoe-out1 protocol=tcp
add action=drop chain=input comment="default configuration" in-interface=\
 pppoe-out1
add chain=forward comment="default configuration" connection-state=\
 established
add chain=forward comment="default configuration" connection-state=related
add action=drop chain=forward comment="default configuration" \
 connection-state=invalid
/ip firewall mangle
add action=set-priority chain=postrouting new-priority=4 out-interface=vlan3
add action=set-priority chain=postrouting new-priority=4 out-interface=vlan2
add action=set-priority chain=postrouting new-priority=1 out-interface=\
 pppoe-out1
/ip firewall nat
add action=masquerade chain=srcnat comment="default configuration" \
 out-interface=pppoe-out1
add action=masquerade chain=srcnat comment="default configuration" \
 out-interface=ether1-gateway
add action=masquerade chain=srcnat comment="default configuration" \
 out-interface=vlan2
add action=masquerade chain=srcnat comment="default configuration" \
 out-interface=vlan3
add action=dst-nat chain=dstnat dst-address-type=local in-interface=\
 vlan2 comment="VOD" to-addresses=192.168.1.199
add action=dst-nat chain=dstnat disabled=yes dst-port=80 in-interface=\
 pppoe-out1 protocol=tcp to-addresses=192.168.1.125
add action=dst-nat chain=dstnat disabled=yes dst-port=21 in-interface=\
 pppoe-out1 protocol=tcp to-addresses=192.168.1.125
/ip route
add distance=255 gateway=255.255.255.255
/ip upnp
set enabled=yes
/ip upnp interfaces
add interface=bridge-local type=internal
add interface=pppoe-out1 type=external
/routing igmp-proxy interface
add alternative-subnets=0.0.0.0/0 interface=vlan2 upstream=yes
add interface=bridge-local
/routing rip interface
add interface=vlan3 passive=yes receive=v2
add interface=vlan2 passive=yes receive=v2
/routing rip network
add network=10.0.0.0/8
add network=172.26.0.0/16
/system clock
set time-zone-name=Europe/Madrid
/system ntp client
set enabled=yes primary-ntp=163.117.202.33 secondary-ntp=\
 89.248.104.162

Una vez creado el fichero con el script, vamos con el Winbox a Files o lo arrastramos o lo subimos:

MikroTik   File List at admin 192 168 2 1   Webfig v6 5 on RB2011UiAS 2HnD  mipsbe  1024x443 Configurar Mikrotik Fibra Movistar

MikroTik_-_File_List_at_admin_192_168_2_1_-_Webfig_v6_5_on_RB2011UiAS-2HnD__mipsbe_

Una vez cargado vamos a System -> Reset Configuration, marcamos No Default Configuration:

MikroTik   Reset Configuration at admin 192 168 2 1   Webfig v6 5 on RB2011UiAS 2HnD  mipsbe  1024x465 Configurar Mikrotik Fibra Movistar

MikroTik_-_Reset_Configuration_at_admin_192_168_2_1_-_Webfig_v6_5_on_RB2011UiAS-2HnD__mipsbe_

Y en el apartado Run After Reset elegimos el fichero cargado. Pulsamos Reset Configuration:

MikroTik   Reset Configuration at admin 192 168 88 1   Webfig v6 5 on RB2011UiAS 2HnD  mipsbe  1024x448 Configurar Mikrotik Fibra Movistar

MikroTik_-_Reset_Configuration_at_admin_192_168_88_1_-_Webfig_v6_5_on_RB2011UiAS-2HnD__mipsbe_

Ahora conectamos la ONT al puerto 1 y el Imagenio al puerto 2. Tendremos 3, 4 y 5 para nuestros ordenadores. Los puertos del 6 al 10 no quedan disponibles, pero en cuanto descubra como habilitarlos os cuento.

En este momento tendremos Internet pero no Imagenio, si no es así repetir los pasos nuevamente, yo tuve que hacerlos un par de veces. Importante que resetéis el equipo antes de repetir nada.

Configurar Imagenio

Para configurar imagenio en vuestro router Mikrotik tendremos que averiguar qué IP tiene configurada. Así que no nos queda otra que volver a la gestión del Contrend, y realizar un backup de configuración (Menu -> Management -> Settings -> Backup)

Ahora nos dirijimos a esta web donde subiremos el fichero y nos mostrará los datos que necesitamos:

http://noltari.es/movistar/

Configuración de Imagenio Configurar Mikrotik Fibra Movistar

Configuración_de_Imagenio

Una vez averiguada la IP de Imagenio, vamos a la gestión del router mikrotik, a la sección IP –> Address, pulsamos New y añadimos como la imagen, la vlan 2 y la ip 10.x.x.x/9:

mikrotik imagenio Configurar Mikrotik Fibra Movistar

mikrotik-imagenio

Y para terminar, vamos a IP -> DHCP Server -> Leases y pulsamos en la línea del deco (típicamente tiene como nombre motorola_vip…) y le damos al botón Make Static. Así siempre tendrá la misma IP dentro del rango DHCP.

La entrada Configurar Mikrotik Fibra Movistar aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.

Mikrotik Router Reset Factory

$
0
0

Mikrotik Router Reset Factory

Después de intentar configurar mi Mikrotik en la fibra de movistar, me di cuenta que no era tan sencillo resetear el router Mikrotik como lo es en el resto. Es verdad que tiene un botón de reset, pero es que hay que hacer una combinación de pasos para dejarlo de fábrica.

Os explico como hay que hacerlo:

MATERIAL

  • Un objeto puntiagudo tipo palillo de dientes
  • Mucha paciencia y maña

PASO PARA MIKROTIK ROUTER RESET FACTORY

  • Lo primero de todo debemos desconectar todos los cables de red de la mikrotik, la alimentación incluida.
mikrotik router reset factory

maquinas-virtuales-rb2011uias-2hnd-in-router-mikrotik-4

  • Sujetamos el router y el cable de alimentación desconectado firmemente con una mano.
  • Pulsamos el botón de reset con el palillo y conectamos el cable de alimentación.
  • Mantenemos el botón de reset pulsado hasta que se iluminen todas las luces (puede tardar aprox. 2 minutos)
  • Desenchufamos el cable de alimentación manteniendo pulsado el botón de reset y esperamos 30 segundos
  • Dejamos de pulsar el botón de reset y enchufamos la alimentación

Así tendremos nuestro Mikrotik reseteado con la configuración de fábrica y la IP 192.168.88.1

La entrada Mikrotik Router Reset Factory aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.

Cliente Vmware Ipad, Mac, Android o Blackberry BB10

$
0
0

Cliente Vmware Ipad, Mac, Android o Blackberry BB10

Hoy os quiero mostrar como gestionar vuestro servidor ESXi de Vmware y vuestras máquinas virtuales desde vuestro Ipad, Mac o vuestro teléfono Android, Blackberry con BB10 como la Z30, etc…

Después de montar el servidor HP Proliant G8 con un ESXi 5.5, debo empezar a pensar en su gestión desde mi MAC, Blackberry Z30 e Ipad. No existe cliente vsphere para MAC, así que a primera vista me tendré que arreglar con máquinas virtuales Windows y el famoso Fusion, o gestionarlo para algo rápido con mi BlackBerry Z30 e Ipad. Mas que nada porque con SSH tengo la gestión de los servidores, pero del ESXi, sus estadísticas en tiempo real y demás parámetros, quiero tenerlos cómodamente.

Más adelante montaré otra máquina virtual con nagios y demás monitores de servicio, pero ahora mismo hay que hacer la gestión accesible.

Existen dos clientes para IOS e Android (BB10) que hacen esta gestión muy fácil. Son de VMware, así que la calidad está asegurada, así que buscar VMware Client (tanto en App Store como en Google Play (Snap en BB10)).  El de Android (BB10) te deja conectarte directamente a tu ESXi, sin necesidad de tener que montar nada de pasarelas como pasa con IOS. Donde deberemos montar una máquina virtual, que es un Appliance muy sencillo que se llama vCMA (VMware vCenter Mobile Access), el cual descargamos desde este enlace en formato OVF, e importáis a vuestro ESXi, algo que tendréis que hacer desde un Windows. La contraseña por defecto (root / vmware), y si queréis colocar IP fija, que será más cómodo. Consume sólo 512MB, y no hay configurar mas que la RED (aunque venga por DHCP):

https://labs.vmware.com/flings/vcma

cliente vmware ipad

vCMA_–_VMware_Labs

 

Cliente Vmware Ipad 

Una vez importado el vCMA y configurado (es muy sencillo y por eso no lo detallamos), instalamos el cliente vmware en nuestro Ipad. Lo abrimos y pulsamos Settings, colocamos la IP del servidor vCMA:

cliente-vmware-ipad-1

cliente-vmware-ipad-1

Ahora ponemos la IP o el nombre del ESXi si lo hemos dado de alta en el DNS, y la contraseña y usuario para gestionarlo:

cliente-vmware-ipad-2

cliente-vmware-ipad-2

Nos mostrará nuestro ESXi y las máquinas que residen en él, así como los consumos en tiempo real:

cliente-vmware-ipad-3

cliente-vmware-ipad-3

Si pulsáis encima de una de las máquinas virtuales, veréis la misma información:

cliente-vmware-ipad-4

cliente-vmware-ipad-4

Pulsando abajo en Performance tendremos acceso a las gráficas de rendimiento, esto sirve para cada máquina virtual como para el ESXi:

cliente-vmware-ipad-5

cliente-vmware-ipad-5

En Tools podremos utilizar varias herramientas como Ping o Tracerouter:

cliente-vmware-ipad-6

cliente-vmware-ipad-6

Aunque no nos da una gestión total como el cliente Windows, podremos Reiniciar el ESXi, ponerlo en mantenimiento…:

cliente-vmware-ipad-7

cliente-vmware-ipad-7

Lo mismo con las máquinas virtuales, podremos pararlas, arrancarlas, reiniciarlas:

cliente-vmware-ipad-8

cliente-vmware-ipad-8

Cliente VMware Android (Blackberry Z30)

Para Android y BB10 tenemos dos opciones, no necesitamos vCMA, pero podemos usarlo igualmente si tenemos recursos mediante el navegador web.

https://IP_SERVIDOR_VCMA/

vmware-client-android-10

vmware-client-android-10

O podemos utilizar la aplicación Watchlist, con la que nos conectamos directamente al ESXi:

vmware-client-android-1

vmware-client-android-1

Veremos nuestras máquinas, incluso su console:

vmware-client-android-2

vmware-client-android-2

Tenemos las opciones de snapshots, apagar, reiniciar,…

vmware-client-android-3

vmware-client-android-3

Buscar:

vmware-client-android-4

vmware-client-android-4

Buscar diferentes objetos:

vmware-client-android-5

vmware-client-android-5

Poner en mantenimiento el host:

vmware-client-android-6

vmware-client-android-6

Reiniciarlo:

vmware-client-android-7

vmware-client-android-7

Ver estadísticas:

vmware-client-android-8

vmware-client-android-8

Reiniciar, parar, máquinas…:

vmware-client-android-9

vmware-client-android-9

Cliente VMware MAC

Aprovechando el vCMA, podremos acceder a él por el navegador y realizar todas las gestiones que os hemos mostrado en el Ipad:

https://IP_SERVIDOR_VCMA/

vCenter_Mobile_Access-mac

vCenter_Mobile_Access-mac

La entrada Cliente Vmware Ipad, Mac, Android o Blackberry BB10 aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.


Vmware OVF Tool para Mac

$
0
0

Vmware OVF Tool Mac

Para los que usais máquinas virtuales habitualmente, el formato OVF no os será muy desconocido. Cuando montáis un ESXi es el formato preferido para importar máquinas virtuales. Hoy os queremos mostrar como convertir máquinas virtuales de formatos vmx, que son las que trabajan en VMware Fusion o Workstation entre otros, a un formato OVF, OVA o vSphere.

Aunque existe cliente para Windows e incluso Linux, la idea es hacerlo con Mac OS X, ya que la tool es un poco más compleja.

Lo primero de todo deberéis descargar el paquete DMG y desde el mismo enlace, si necesitáis más información la guía: https://www.vmware.com/support/developer/ovf/

Ni que decir, que para hacer la descarga tendréis que tener un usuario VMware, o crearlo en el momento:

VMware-OVF-Tool-Mac-OS-X-0

VMware-OVF-Tool-Mac-OS-X-0

Una vez descargado en vuestro MAC, ejecutáis el paquete de la VMware OVF Tool para MAC:

VMware-OVF-Tool-Mac-OS-X-1

VMware-OVF-Tool-Mac-OS-X-1

El procedimiento, es siguiente-siguiente…

Lo más complejo viene ahora, ya que aunque la instalación es gráfica, la utilización no lo es. Deberéis abrir una consola de Terminal e ir a la carpeta de la aplicación:

MacBook-Pro-de-Raul:~ elblogdenegu$ cd /Applications/VMware\ OVF\ Tool/

Una vez en la carpeta, podréis ver todos los ejemplos de ayuda:

MacBook-Pro-de-Raul:VMware OVF Tool elblogdenegu$

Para ver todos los ejemplos, lanzar este comando:

MacBook-Pro-de-Raul:VMware OVF Tool elblogdenegu$ ./ovftool --help examples
 Source Locator Examples:

/ovfs/my_vapp.ovf

/vms/my_vm.vmx

~/my_vApprun_workspace/MyVm

vi://username:pass@localhost/my_datacenter/vm/ \
 my_vms_folder/my_vm_name

Destination Locator Examples:

/ovfs/my_vapp.ovf

/vms/my_vm.vmx

~/my_vApprun_workspace/MyVM

vi://username:pass@localhost/my_datacenter/host/ \
 esx01.example.com
 vi://username:pass@localhost/my_datacenter/host/ \
 esx01.example.com/Resources/my_resourcepool

Note: the /host/ and /Resources/ part of the above inventory path are
 fixed and must be specified when using a vi destination locator.
 The /Resources/ part is only used when specifying a resource
 pool.

Examples:

ovftool --vService:vDep1=provider_1 /ovfs/my_vapp.ovf
 vi://username:pass@localhost/my_datacenter/host/esx01.example.com
 (specify a vService dependency)

ovftool -tt=vmx /ovfs/my_vapp.ovf /vms/
 (.ovf file to .vmx file. Result files are /vms/my_vapp/my_vapp.[vmx|vmdk])

ovftool /vms/my_vm.vmx /ovfs/my_vapp.ovf
 (.vmx file to .ovf file. Result is put in /ovfs/my_vapp.[ovf|vmdk])

ovftool https://my_ovf_server/ovfs/my_vapp.ova /vm/my_vm.vmx
 (.ova file to .vmx file)

ovftool /ovfs/my_vapp.ovf vi://username:pass@my_esx_host
 (.ovf file to ESX host using default mappings)

ovftool /ovfs/my_vm.vmx vi://username:pass@my_esx_host
 (.vmx file to ESX host using default mappings)

ovftool http://my_ovf_server/ovfs/my_vapp.ovf \
 vi://username:pass@my_esx_host
 (.ovf file from a web server to ESX host using defaults)

ovftool /ovfs/my_vapp.ovf \
 vi://username:pass@my_vc_server/?ip=10.20.30.40
 (.ovf file to vCenter server using managed ESX host ip address)

ovftool vi://username:pass@my_vc_server/my_datacenter?ds=\
 [Storage1] foo/foo.vmx c:\ovfs\
 (VM on ESX/vCenter server to OVF using datastore location query)

ovftool /ovfs/my_vapp.ovf \
 vi://username:pass@my_vc_server/my_datacenter/host/my_host
 (.ovf file to vCenter server using vCenter inventory path)

ovftool vi://username:pass@my_host/my_datacenter/vm/my_vm_folder/my_vm_name \
 /ovfs/my_vapp.ovf
 (VC/ESX vm to .ovf file)

ovftool /virtualmachines/MyVM.vmx \
 ~my_vApprun_workspace/
 (Imports a .vmx file into a vApprun workspace using default name)

ovftool https://my_ovflib/vm/my_vapp.ovf
 (shows summary information about the OVF package [probe mode])

ovftool http://my_ovflib/vm/my_vapp.ovf \
 vcloud://username:pass@my_cloud?org=MyOrg&amp;vdc=MyVDC&amp;catalog=MyCatalog&amp;vapp=myVapp
 (Imports an OVF from http into a vCloud instance and name the vApp myVapp)

ovftool http://my_ovflib/vm/my_vapp.ovf \
 vcloud://username:pass@my_cloud?org=MyOrg&amp;vdc=MyVDC&amp;catalog=MyCatalog&amp;vappTemplate=myTemplate
 (Imports an OVF from http into a vCloud instance and create vApp template)

ovftool vi://username:pass@my_host/my_datacenter/vm/my_vm_folder/my_vm_name \
 vcloud://username:pass@my_cloud?org=MyOrg&amp;vdc=MyVDC&amp;catalog=MyCatalog&amp;vapp=myVapp
 (Imports a VM from VI into a vCloud instance and name the vApp myVapp)

ovftool vcloud://username:pass@my_cloud?org=MyOrg&amp;vdc=MyVDC&amp;catalog=MyCatalog&amp;vapp=myVapp \
 /ovfs/myVapp.ovf
 (Exports a VM from a vCloud instance into an OVF package)

Yo os muestro lo que pretendía, que para lo que investigué en este caso la tool. Tengo VMware Fusion en portátil MacBook Pro y un ESXi en mi red. Puedo subir la carpeta por SSH al servidor, pero prefería hacerlo en formato OVH, porque pretendo hacerlo en otro ESXi remoto y si está todo en un fichero es más cómodo. Así aprendes algo diferente de vez en cuando ;P

Mis máquinas virtuales residen en un disco SSD secundario en mi portátil, con suficiente espacio para guardar el OVF que se generará. Como he dicho son máquinas de VMware Fusion, así que están en formato VMX (vmwarevm):

VMware-OVF-Tool-Mac-OS-X-2

VMware-OVF-Tool-Mac-OS-X-2

Os muestro el comando (importante tener la máquina APAGADA, le llevará un rato, según vuestro ordenador y el tamaño de la máquina):

MacBook-Pro-de-Raul:VMware OVF Tool elblogdenegu$ <strong>./ovftool /Volumes/SSD_APPLE/Virtual\ Machines.localized/Windows\ 7.vmwarevm/Windows\ 7.vmx /Users/elblogdenegu/Desktop/Windows7.ovf</strong>
Opening VMX source: /Volumes/SSD_APPLE/Virtual Machines.localized/Windows 7.vmwarevm/Windows 7.vmx
Opening OVF target: /Users/elblogdenegu/Desktop/Windows7.ovf
Writing OVF package: /Users/elblogdenegu/Desktop/Windows7.ovf
Transfer Completed                    
Completed successfully

La entrada Vmware OVF Tool para Mac aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.

Backup linux a recurso NFS de server WordPress (Apache y Mysql)

$
0
0

Linux NFS Backup Server

El otro día mostramos como montábamos un recurso NFS en nuestra NAS Synology. Como era para hacer backup de nuestros servidores linux, que llevan WordPress con Apache y Mysql, hoy os enseño como programar scripts para que cada noche se realicen copias, y ante la pérdida de vuestro servidor no perdáis nada.

Separamos el backup para los ficheros del Apache y para las Bases de Datos Mysql:

Creamos una carpeta para los scripts y para las copias en el recurso:

mkdir /root/scripts
mkdir /mnt/nfs/vhosts
mkdir /mnt/nfs/bbdd

SCRIPT APACHE

Creamos el fichero en la carpeta scripts:

vi /root/scripts/backupvhosts.sh

Copiamos este contenido:

#!/bin/sh
cd /mnt/nfs
THEDATE=`date +%d%m%y%H%M`

cp -a /var/www/vhosts/ /mnt/nfs/vhosts 
tar -vczf backup_$THEDATE.tar /mnt/nfs/vhosts
gzip -9 /mnt/nfs/backup_$THEDATE.tar

find /mnt/nfs -name "backup_*" -mtime +5 -type f -print -exec rm {} \;

Le damos permisos de ejecución:

 chmod a+x /root/scripts/backupvhosts.sh

SCRIPT BASES DE DATOS (MYSQL)

Creamos el fichero

vi backup_basesdedatos.sh

Y le damos este contenido que modificaremos según las bases de datos que tengamos:

# Uso:
# El script nos hace un listado de todas las base de datos del servidor MySQL
# especificado en HOST y crea una copia de seguridad para cada
# una de ellas almacenándolas en el directorio especificado en
# BACKDIR. Modifique cada variable según sus necesidades. Puede
# ejecutar el script de forma manual o como tarea programada
HOST='localhost'
#
# Usuario MySQL
#
USER='root'
#
# Contraseña
#
PASSWD='contraseña'
#
# Directorio hacia donde se van a guardar las copias de seguridad
#
BACKDIR='/mnt/nfs/bbdd'
#
# Añadimos fecha a los ficheros
FECHA=$(date +%Y%m%d)
# Excluye las bases de datos que contengan las palabras:
# backup, bkup, bakup, bckup, bck, salva, copy, prueba
# y las que terminan en old.
#
# Modifique esta opción según sus necesidades
#
EXCLUDE_PATTERN='b(ac)?kup|salva|bck|^old|old$|copy|prueba'
#
# Recupera las bases de datos
#
DBS=$(mysql -u $USER -h $HOST -p$PASSWD -Bse 'show databases' | egrep -v $EXCLUDE_PATTERN)
#
# Crea las copias de seguridad para cada base de datos
#
for db in $DBS; do
    FILE="$BACKDIR/$db.$FECHA.sql.gz"
    mysqldump --opt -u $USER -p$PASSWD --databases "$db" --lock-tables=false | gzip -9 > "$FILE"
done

# Guardaremos 5 copias de cada
find /mnt/nfs/bbdd/$db.* -mtime +5 -exec rm {} \;

Podríamos hacer un backup de todas nuestras bases de datos directamente con este script:

mysqldump -u[usuario] -p[contraseña] --all-databases > /mnt/nfs/bbdd/allbd_$fecha.sql | bzip2 /mnt/nfs/bbdd/allbd_$fecha.sql

Lo copiamos a la carpeta correspondiente:

 cp /root/scripts/backup_basesdedatos.sh

Le damos permisos de ejecución:

 chmod a+x /root/scripts/backup_basesdedatos.sh

Ahora vamos a agregar el script como una rutina del sistema con el cron, para ello digitamos en consola:

 sudo crontab -e

Y añadimos lo siguiente para que los respaldos se hagan todos los días a las 12:00 de la noche:

 # m h dom mon dow command
 0 0 * * * /root/scripts/backup_basesdedatos.sh
 0 0 * * * /root/scripts/backupvhosts.sh

Comprobamos que el servicio crond está ejecutándose:
[root@SERVIDORBD01 scripts]# /etc/init.d/crond status
Se está ejecutando crond (pid 1510)…
Y le damos permisos en el arranque:
[root@SERVIDORBD01 scripts]# chkconfig crond on

Si se os genera un error de este tipo la solución es editar my.conf, añadir la línea que os muestro, y luego ejecutar un SET:

ERROR: mysqldump: Got errno 32 on write

[root@SERVIDORBD01 scripts]# vi /etc/my.cnf
 [mysqld]
 max_allowed_packet = 1G
 [root@SERVIDORBD01 scripts]# mysql -u root -p
 Enter password:
 Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g.
 Your MySQL connection id is 10389
 Server version: 5.1.73 Source distribution
 Copyright (c) 2000, 2013, Oracle and/or its affiliates. All rights reserved.
 Oracle is a registered trademark of Oracle Corporation and/or its affiliates. Other names may be trademarks of their respective owners.
 Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the current input statement.
 mysql> SET GLOBAL max_allowed_packet = 1024 * 1024 * 1024;
 Query OK, 0 rows affected (0.00 sec)
 mysql> quit Bye

Os mostraremos como recuperar un backup de estos ficheros más adelante…

La entrada Backup linux a recurso NFS de server WordPress (Apache y Mysql) aparece primero en Máquinas virtuales, smartphones y tecnología general | El Blog de Negu.

Backup directo desde Esxi

$
0
0

Máquinas Virtuales – Backup directo desde Esxi

Hoy lo que os vamos a mostrar es como realizar un backup directo desde vuestro ESXi, eso que significa, que no vamos a utilizar mas que las propiedades que nos da VMware con su ESXi libre, desde VMware vSphere Client. No vamos a utilizar software de terceros, tipo Veeam Backup ni vSphere Data Protection.

Destacar que existen formas más elaboradas de hacer lo mismo, como el proyecto XSIBACKUP, con powershell, pero lo que os vamos a enseñar no necesitaremos ni eso:

http://sourceforge.net/projects/xsibackup/

Nos ponemos manos a la obra, partimos de tener un solo servidor ESXi con diferentes máquinas virtuales y que le vamos a montar un recurso NFS (nosotros lo hacemos así pero podría servir otro disco duro).

Lo primero de todo es abrir el VMware vSphere Client y conectarnos a nuestros ESXi:

backup-directo-desde-esxi-1

backup-directo-desde-esxi-1

Nos colocamos en el ESXi:

backup-directo-desde-esxi-2

backup-directo-desde-esxi-2

Vamos a la pestaña Configuración –> Add Storage:

backup-directo-desde-esxi-3

backup-directo-desde-esxi-3

Elegimos Network File System:

backup-directo-desde-esxi-4

backup-directo-desde-esxi-4

Le damos la IP y la dirección del recurso:

backup-directo-desde-esxi-5

backup-directo-desde-esxi-5

Pulsamos Finish:

backup-directo-desde-esxi-6

backup-directo-desde-esxi-6

Ya tenemos el recurso montado y ahora vamos a hacer un backup de nuestras máquinas virtuales:

backup-directo-desde-esxi-7

backup-directo-desde-esxi-7

Elegimos una de ellas, y le hacemos un snapshot:

backup-directo-desde-esxi-8

backup-directo-desde-esxi-8

Le ponemos un nombre:

backup-directo-desde-esxi-9

backup-directo-desde-esxi-9

Ahora hacemos un Browse Datastore, de cada uno de los almacenamientos implicados. BROWSE DESTINO:

backup-directo-desde-esxi-10

backup-directo-desde-esxi-10

Browse Datastore del ORIGINAL:

backup-directo-desde-esxi-14

backup-directo-desde-esxi-14

Copiamos la carpeta de la máquina ORIGINAL:

backup-directo-desde-esxi-15

backup-directo-desde-esxi-15

Hacemos un simple PEGAR (PASTE) :

backup-directo-desde-esxi-11

backup-directo-desde-esxi-11

Le decimos que sí y el proceso tardará varios minutos, según el tamaño de la máquina:

backup-directo-desde-esxi-12

backup-directo-desde-esxi-12

Nos da un error porque la máquina está arrancada y hay ficheros que se regenerarán al arrancar el backup:

backup-directo-desde-esxi-21

backup-directo-desde-esxi-21

Vamos al datastore DESTINO y abrimos la carpeta de la máquina una vez copiada. Descargamos el VMX copiado:

backup-directo-desde-esxi-16

backup-directo-desde-esxi-16

Descargamos el fichero a una carpeta que memorizaremos, lo más fácil es el Escritorio:

backup-directo-desde-esxi-17

backup-directo-desde-esxi-17

Editamos el fichero con un bloc de notas, y nos colocamos en la línea 35, la que muestra el filename:

backup-directo-desde-esxi-13

backup-directo-desde-esxi-13

Quitamos el rastro del snapshot, para que apunte al original (-000001):

backup-directo-desde-esxi-18

backup-directo-desde-esxi-18

Pulsamos Upload files, desde el Datastore Browser:

backup-directo-desde-esxi-19

backup-directo-desde-esxi-19

Subimos el fichero modificado:

backup-directo-desde-esxi-20

backup-directo-desde-esxi-20

Borramos el snapshot:

backup-directo-desde-esxi-22

backup-directo-desde-esxi-22

Si la tendríamos que recuperar simplemente la añadiríamos al Inventario desde el Datastore Borwser, seleccionando el fichero VMX:

backup-directo-desde-esxi-23

backup-directo-desde-esxi-23

La entrada Backup directo desde Esxi aparece primero en MAQUINAS VIRTUALES, SMARTPHONES Y TECNOLOGIA GENERAL | EL BLOG DE NEGU.

Soluciones Backup ESXi Gratuitas

$
0
0

Backup ESXi Free con Trilead y Uranium Backup

Llevo un tiempo buscando una solución para realizar un backup de unas máquinas que tenemos en un ESXi y que por ciertas razones no puedo apagar. Así que me puse a investigar qué software existe en el mercado, que con cuatro clicks me haga un backup de las máquinas de mi ESXi en caliente o con el mínimo tiempo de parada.

Lo primero que hice fue pensar en Veeam Backup Free, pero no permite ESXi sin vCenter, que es lo que yo pretendo. Luego revisé las licencias como VMware Expert, pero quería conocer soluciones nuevas.

Así que vi dos software que tenían muy buena pinta, uno era de la empresa Trilead – VM Explorer y el otro Uranium Backup.

Para mi laboratorio he usado:

  • Máquina Virtual Windows 2003 server x64 con SP2 (era lo que tenía en una plantilla), con 2GB de ram se ha arreglado
  • Espacio en red para almacenar los backups (o en el propio Windows 2003)

Backup ESXi Free con Trilead

Trilead VM Explorer consta de dos opciones muy interesantes una es generar una instalación Standalone, donde gestionas todo desde el propio servidor, con la aplicación que se instala. Y la otra opción es generar un portal web, que es la opción que yo os recomiendo, porque parece más completa y fácil de utilizar.

esxi-backup-free-1

esxi-backup-free-1

Podemos obtener una licencia gratuita, ya que si no la utilizamos, sólo haremos backups con las máquinas apagadas (la pena es que dan sólo 10 días):

esxi-backup-free-2

esxi-backup-free-2

Esta es la versión standalone:

esxi-backup-free-3

esxi-backup-free-3

Añadís vuestro servidor ESXi:

esxi-backup-free-4

esxi-backup-free-4

Ya ya podéis empezar a jugar:

esxi-backup-free-5

esxi-backup-free-5

Al usar Windows 2003 con ESXi 5.5, me da un error, que se arregla con un simple KB de Microsoft, os lo dejo para que lo tengáis presente, y cometéis el mismo error que yo (ya he dicho que era lo que tenía a mano)

http://support.microsoft.com/kb/948963

ESX Connect Error: The underlying connection was closed: An unexpected error occurred on a send.

esxi-backup-free-6

esxi-backup-free-6

Como os comento a mi personalmente me ha gustado mucho más la versión web. Abrís el navegador y escribís la IP de vuestro servidor Windows. Tenéis que configurar la password cuando lanzáis la parte web:

esxi-backup-7

esxi-backup-7

Las opciones son muy claras, como podéis ver:

esxi-backup-8

esxi-backup-8

Hay mil opciones y una más. Por ejemplo, la de réplica es muy interesante:

esxi-backup-9

esxi-backup-9

Backup ESXi Free con Uranium Backup

El otro software es Uranium Backup, y el que he usado al final porque iba muy rápido, el cual me ha sorprendido por su sencillez de uso, de instalación y de manejo. Te dan una licencia de prueba de 21 días, que para mi era más que suficiente para comprobar que es un software de Backup para virtualización muy bueno.

DESCARGA: http://www.uranium-backup.com/es/descargar-uranium-backup/

La instalación no dura más de unos segundos. Nada pesado.

uranium-backup0

uranium-backup0

Abrís el programa, creáis un conjunto de copia de seguridad:

uranium-backup2

uranium-backup2

Y simplemente añadís vuestro ESXi y lanzáis la copia:

uranium-backup1

uranium-backup1

Se pueden comprimir los resultados…lo mejor es jugar con ambos softwares porque es difícil mostrarlos en una artículo, pero son muy completos.

La entrada Soluciones Backup ESXi Gratuitas aparece primero en MAQUINAS VIRTUALES, SMARTPHONES Y TECNOLOGIA GENERAL | EL BLOG DE NEGU.

Viewing all 192 articles
Browse latest View live